jueves, 4 de julio de 2019

Historias Negras Del Deporte


Fuente: AQPDeportes / Pasion DeporteQP

Encierran y dejan sin comer un día a dos basquetbolistas mistianas

El deporte peruano también tiene sus historias negras y vaya que han sido controversiales. Siempre el centralismo, hasta estos tiempos, ha sido la manzana podrida que corrompió todo, se comió honores, humilló y fue, es y será  la principal del fracaso.

Acá les transcribimos una carta hecha pública por el club Buenos Aires de Cayma  que tuvo a dos seleccionadas en el equipo nacional que compitió en el Campeonato Sudamericano de Básquet Femenino  de Argentina 1948 donde se resalta los vejámenes a las que fueron sometidas, entre ellas el rasgarles con una cuchilla la casada del buzo de la selección y encerrarlas en un cuarto sin alimento por un día.

Arequipa 3 de julio de 1948

Señor Presidente de la Federación Peruana de Basket Ball

El Club Buenos Aires de Cayma con todo respeto y consideración a Ud. y a los señores miembros de esta federación, expone su protesta por el ultraje hecho en la persona de nuestras jugadoras señoritas Delfina López y Nelly Díaz, ultrajadas y humilladas en el Campeonato de Basket Ball realizado en Buenos Aires, Argentina, al quitarles las insignias y el escudo patrio.

Y al no originar actos bochornosos en suelo ajeno nuestras jugadoras han esperado estar hoy en Perú para hacernos saber el maltrato de las que han sido objeto por parte de los dirigentes de la delegación que Ud. en personas decorosas no había encomendado.

Señor presidente y señores miembros las jugadoras antes mencionadas en el seno del club Buenos Aires de Cayma dieron en un tiempo y ahora los mejores laureles no solo para su tierra natal  sino para Arequipa y el Perú íntegro.

Y no es posible que al ser la selección el representativo del Perú y burlándose de las jugadoras arequipeñas hayan tenido la osadía de que en Buenos Aires, Argentina, ni siquiera les había tomado su nombre en la lista de jugadoras.

Además, por haber pedido ingreso como titulares se las haya castigado encerrándolas en un cuarto de su alojamiento en el Hotel Mundial incomunicadas y sin alimento por el espacio de un día.

Es completamente lastimero que el señor Lanfranco y la señorita Velarde hayan usado de tales castigos drásticos que nunca en el Perú se haya registrado en toda su vida deportiva.
Señor presidente y señores miembros de la Federación de Basket Ball del Perú  a Ud. pedimos justicia por el ultraje y humillación a nuestras jugadoras y a los colores de nuestro emblema patrio que como peruanos nunca permitimos ni permitiremos que en tierras ajenas sean lanzados al suelo y rasgados por una humilde cuchilla y menos por las osadas manos de una entrenadora.

Señor presidente y señores miembros con lo expuesto y hacer alarde de los cargos que se les hace a sus representados por el ya terminado Campeonato de Basket Ball Femenino realizado en Argentina, esperamos que sean justos y den el castigo merecido a los culpables ya que es justiciera la petición que el club Buenos Aires de Caima os hace.

Esperamos señor presidente y señores miembros que las chaquetas que han sido quitadas a nuestras jugadoras por la señorita Velarde, se nos remitan para entregarlas como recuerdo de los sacrificios que han tenido.

Con todo respeto nos despedimos de Ud. señor presidente y señores miembros y quedamos como sus más atentos y S.S.

Max Sanz N. presidente

Higinio Pinto N. secretario

Diario el Deber (20 de julio 1948)

La respuesta  de la Federación de Basket del Perú fue aún más humillante. 

En sesión extraordinaria del consejo directivo del 25 de julio de 1948 tras revisar los informes técnicos presentados por los encargados de la delegación que viajó a Argentina decide suspender por dos años de toda actividad deportiva a las jugadoras Arequipeñas Delfina López y Nelly Díaz, y a la Cusqueñas Elba Ochoa. 

Esta decisión fue comunicada a la Comisión Nacional Del Deporte.

Ellos Lloran Y Perú Festeja:


Fuente: REDACCIÓN DEPOR

Brasil sufre su primera baja para la final de la Copa América 2019

Willian no podrá disputar el Brasil vs. Perú por definición de la Copa América  en el Maracaná por una molestia muscular, anunció la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Brasil solo tiene un sueño: ser campeón de la  Copa América 2019 este domingo en el Maracaná ante Perú. Tité quiere levantar su primer trofeo con la verdeamarela y esperaba hacerlo con sus dirigidos completos; sin embargo, se hizo oficial que no podrá ser así. Willian no podrá estar en la final debido a una lesión.

Según informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Willian, quien alineó en el segundo tiempo del juego donde vencieron a Argentina en semifinales por 2-0, se quejó de dolores en la región posterior del muslo derecho, y fue sometido a exámenes este miércoles.

"El examen detectó una lesión muscular cuyo tiempo de recuperación impedirá al atacante participar de la final de la Copa América Brasil 2019. Willian iniciará el tratamiento en Teresópolis (Granja Comary, cuartel general de Brasil en Rio de Janeiro) y continuará con el grupo", precisó la CBF en un comunicado.

El atacante del Chelsea ingresó como recambio ante Bolivia, ante Perú (donde marcó el último del 5-0), ante Paraguay y ante Argentina.

El famoso escenario de Rio de Janeiro albergará la definición por el título del torneo desde las 3:00 de la tarde (hora peruana).

¡ Arriba Perú !


Perú Volverá A Jugar Una Final De Copa América Después De 44 Años

Fuente: El Comercio / Redacción DT


La selección peruana derrotó 3-0 a Chile y jugará la final de la Copa América este domingo ante Brasil. La última vez que Perú llegó a esta instancia fue en 1975 cuando venció a Colombia 

La selección peruana de fútbol volverá a jugar una final de Copa América 44 años después de la última vez. El equipo dirigido por Ricardo Gareca derrotó por 2-0 a Chile en las semifinales del torneo y disputará el título de campeón ante el anfitrión, Brasil, este domingo. Los goles del equipo peruano fueron anotados por Edison Flores, Yoshimar Yotún y Paolo Guerrero.

La última vez que bicolor se clasificó a una final de Copa América fue en octubre de 1975 ante Colombia. Tras obtener sendas victorias en Lima (2-0) y Bogotá (1-0), Perú y Colombia protagonizaron un partido de desempate en Caracas, donde la Blanquirroja se impuso por 1-0 con gol de Hugo Sotil y levantó la Copa por segunda ocasión (la primera vez fue en 1939, cuando el torneo de se llamaba Campeonato Sudamericano).

La anécdota más conocida de aquel encuentro es que el autor de la conquista, Hugo Sotil, se había escapado del FC Barcelona y arribó a Venezuela para jugar por la selección peruana sin el consentimiento del club catalán. En el minuto 25 del partido, el ‘Cholo’ Sotil cazó el rebote de un remate de Teófilio Cubillas y marcó así el que sería a la postre el gol del campeonato.

Este domingo, Perú disputará nuevamente el trofeo de la Copa América y será nada menos que ante el pentacampeón mundial y anfitrión del torneo, Brasil, una selección que cuenta con un plantel valorizado en US$ 1.100 millones. El valor de Perú, en cambio, es de US$ 52 millones.

-El camino de Perú -

La selección peruana llegó a esta instancia tras empatar sin goles ante Venezuela y derrotar por 3-1 a Bolivia en la fase de grupos, donde sufrió también una estrepitosa goleada de parte de Brasil (5-0). Clasificó a cuartos de final como uno de los mejores terceros y derrotó a Uruguay en tanda de penales (5-4) luego de igualar sin goles en el tiempo regular.

En la semifinal ante Chile, la selección peruana disputó tal vez su mejor partido del torneo al jugarle sin complejos al bicampeón de América y a quien la prensa especializada y las casas de apuestas daban como favorito para quedarse con el triunfo.

Sin embargo, Perú obtuvo una ventaja de 2-0 antes de los 40’, con anotaciones de Flores y Yotún. Hacia el final del partido, Paolo Guerrero volvió a anotar y selló así el pase a la final donde Perú no solo buscará su revancha ante el ´Scratch’ sino también escribir una nueva página de su emergente historia.

Mención aparte merece el estratega argentino Ricardo Gareca, quien tras clasificar a la selección peruana a un Mundial después de 36 años, volvió a colocarla en la final del torneo continental.

Dato:

La final Perú vs Brasil se jugará este domingo 7 de julio a las 15:00 horas en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

martes, 2 de julio de 2019

TORNEO DE AJEDREZ “SAN FRANCISCO DE ASIS II”


TORNEO DE AJEDREZ DE RAPIDAS Y BLITZ “SAN FRANCISCO DE ASIS II”

APERTURA: 07 DE JULIO 2019

I. ORGANIZACIÓN:

Este evento se viene realizando por 2º año consecutivo, y será organizado por los clubes de ajedrez “Dragón Alexander Aliojin Ilo”, “Wihelm Steinitz Ilo”, “Emanuel Lasker Ilo” y con el apoyo de Liga Deportiva Distrital de Ajedrez de PACOCHA.
El Torneo se realizará en el Colegio Ecológico Particular San Francisco de Asís (24 de Octubre Mz.2 Lote 1 – Pampa Inalambrica), Distrito de ILO:
• 4º Torneo en ILO: domingo 07 de julio del 2019

II. PARTICIPANTES:

2.1. Participarán todos ajedrecistas que paguen su inscripción. Siendo el torneo de carácter ABIERTO y las categorías son las siguientes:
• Categoría Sub-08: Nacidos luego del ·1º de Enero de 2011
• Categoría Sub-12: Nacidos luego del ·1º de Enero de 2007
• Categoría LIBRE: Todos los ajedrecistas sin distinción de edad.

III. SISTEMA DE JUEGO:

a) El torneo se jugará bajo el sistema suizo: 5 Rondas para las Categorías SUB-08, 12 y LIBRE.
b) Todas las categorías jugarán bajo el siguiente ritmo de juego: Cada jugador dispondrá de 10 minutos, con incremento de 5 segundos por jugada para toda la partida a finish.
c) En todas las categorías y partidas sólo se dará una tolerancia de 05 minutos para iniciar el juego.
d) En todas las categorías se otorgara ½ punto a los jugadores que no lleguen a jugar la primera ronda.

IV. PREMIACIÓN:

a) La premiación para la Categoría LIBRE y SUB-16 será en efectivo todos los meses de la siguiente manera:
• 1º Puesto: S/. 50.00
• 2º Puesto: S/. 30.00
• Mejor SUB-16: S/. 20.00
• Mejor SUB-12: S/. 20.00
La premiación para la Categoría LIBRE y SUB-16, debe existir como mínimo 6 jugadores en cada categoría.

V. COSTOS DE INSCRIPCIÓN:

a) El costo de inscripción es de S/. 10,00 (diez soles) para todos los que jueguen el Torneo de Ajedrez. Depositar en el Banco SCOTIABANK Cuenta Ahorros en Soles N° 742-7372649 a nombre de David Lauro Ramos, para los alumnos del colegio de SAN FRANCISCO DE ASÍS ILO será de S/. 5.00 soles (cinco soles), debiendo inscribirse en secretaria del colegio.
b) Las inscripciones serán por correo electrónico a clubdragonalexander@gmail.com (a nombre Lauro Ramos David Oswaldo).

VI. PROGRAMACIÓN:

DESCRIPCION FECHA DEL TORNEO HORA DE TORNEO
Inauguración Domingo hora: 09:30 a.m.
1° Ronda Domingo hora: 10:00 a.m.
2° Ronda Domingo hora: 10:30 a.m.
3° Ronda Domingo hora: 11:00 a.m.
4° Ronda Domingo hora: 11:30 a.m.
5° Ronda Domingo hora: 12:00 p.m.
TORNEO BLITZ Domingo hora: 03:00 p.m.

VII. DESEMPATES:

Los desempastes para los primeros puesto será el siguiente:
1) Resultado de la Partida, 2) Bucholz, 3) Progresivo, 4) Sistema Arranz
VIII. INFORMES Y CONSULTAS:
• Celular CLARO: 992897648
• Página WEB: www.ajedrezilo.com y www.Torre64.com
• Facebook: Ajedrez Provincia ILO

COMITÉ ORGANIZADOR

Nuevo Formato: CONMEBOL Prepara Copa América 2020


Fuente: REDACCIÓN DEPOR / (Foto: AFP) 

Nuevo formato: el torneo que la CONMEBOL prepara para Copa América 2020

La edición de la Copa América 2020 tendrá un formato novedoso, que arrancará en Argentina y concluirá en Colombia, confirmó este lunes la Conmebol.

Llegaron los cambios. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este lunes el novedoso formato de la Copa América 2020 , que contará con una sede para la inauguración, en Argentina, y una para la final, que será en Colombia.

También se confirmó que el torneo de selecciones más antiguo del mundo arrancará el 12 de junio de 2020. Todo esto, tras la aprobación del calendario por parte de la FIFA.

"La CONMEBOL Copa América 2020 ya cuenta con un calendario aprobado por FIFA, la nueva edición del torneo iniciará el 12 de junio de 2020 en Argentina, y celebrará la gran final en Colombia", informó la confederación.

En otro momento, la Conmebol explicó de manera más detallada, la distribución de los partidos en las sedes asignadas y la conformación de los grupos.

"Cada una de las sedes contará con una fase de grupos, dos partidos de cuartos y una semifinal. Con este nuevo formato se celebrarán un total de 38 encuentros, y cada selección disputará al menos 5 partidos en el país anfitrión más cercano. Australia y Qatar, dos últimos campeones de la Copa Asiática, participarán como países invitados y competirán por sorteo en cada uno de los grupos formados en Zona Norte y Zona Sur", comunicó.

Estos son los grupos conformados para la Copa América 2020:

Zona Norte : Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y uno de los países invitados.
Zona Sur: Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y uno de los países invitados

La Conmebol informó, además, que las fechas del certamen y los estadios elegidos de la Copa América 2020 serán anunciados posteriormente.

JUEGOS PANAMERICANOS: Antorcha Panamericana Iluminará El Sur


Fuente: AQPDeportes / Pasion Deporteaqp


La fiesta de los Juegos Panamericanos no solo se vivirá en Lima, sino también en todo el país con el paso de la Antorcha Panamericana por 19 ciudades donde será traslada por 900 portadores y, se espera, congregará a lo largo de su trayecto a más de 8 millones de peruanos.

El paso tradicional de la Antorcha tiene un fin específico: dar a conocer la realización de los Juegos y promocionar el evento vía televisiva, se espera tener 500 millones de televidentes en todo el mundo.

Con un diseñó similar al báculo que usó Manco Cápac, fundador del Imperio Inca en Cusco, llegará a Perú el 4 de julio procedente de Teotihuacán (México) donde será encendida el 2 de julio.

ARRANCA EN MACHUPICCHU

El recorrido se iniciará el 4 de julio en Machupicchu (Cusco) luego pasará por Ollantaytambo y llegará a Cusco. El 5 de julio estará en Puno, el 6 en Moquegua y Tacna, el 7 en Arequipa y proseguirá su recorrido por Ica, Ayacucho, Huancavelica, Huancayo, Cerro de Pasco, Huánuco, Tarapoto (de ahí se trasladará en avión ida y vuelta a Iquitos), Bagua Grande, Piura, Tumbes, Cajamarca, Trujillo, Chimbote y Lima.

Será resguardada por un fuerte contingente policial y seguirá seguida por una caravana de la organización que transmitirá su paso en directo a todo el mundo.

Esta inmejorable oportunidad de promoción turística a nivel internacional será aprovechada por los gobiernos regionales en coordinación con las municipalidades provinciales para dar a conocer su región. En Arequipa, por ejemplo, se realizará una feria cultural y artística que está a cargo del GRA.

Hoy en Lima será la presentación oficial del recorrido y portadores de la Antorcha.

LOS ELEGIDOS

A cada Consejo Regional del Deporte se le ha solicitado una lista de deportistas, exdeportistas y personajes resaltantes de sus departamentos para que carguen la Antorcha. Políticos están excluidos.

Por ejemplo en Arequipa serán 70 los portadores que la trasladarán por su recorrido de 16 kilómetros. Además el Comité Organizador de los Panamericanos ha llevado adelante una encuesta virtual llamada “Peruanos que Iluminan” que servirá para que cada ciudad elija a los que lleven la Antorcha. Recién en las próximas semanas se conocerá la lista oficial.

 La otra antorcha

Luego de la realización de los Juegos Panamericanos se realizarán los Juegos Parapanamericanos (23 AGO – 1 SET). También tendrán que Antorcha que recorrerá solo Lima y será llevada por 300 portadores. Partirá el 21 de agosto del Templo Pachacámac en Lurín y pasará por 12 huacas durante dos días. El 23 llegará al estadio Nacional para la ceremonia de inauguración.

RECORRIDO EN AREQUIPA

Palacio Goyeneche (Sachaca), Av. Fernandini, Av. Tahuaycani, Av. Víctor Andrés Belaúnde, Av. Emmel, Mirador de Yanahuara, calle Jerusalén, Av. León Velarde, calle Cusco, óvalo puente Chilina, puente Chilina, Av. Víctor Raúl Haya de la Torre, Av. Arequipa, Av. Progreso, Av. San Martín, Av. La Unión, Av. Goyeneche, calle Manuel Muñoz Najar, Av. Independencia, estadio Melgar zona oeste, Av. Jorge Chávez, Av. Garci Carbajal, calle 28 de Julio, calle Alvarez Thomas y Plaza de Armas (Cercado).